¿SE PUEDE AMAR EN PANDEMIA?

¿Se puede amar en pandemia?

– Hola
– Hola
– Te quiero conocer, ¿nos podemos ver?
– Pero estamos en pandemia
– Yo tengo prueba de COVID y es negativa

 

Esto para mí fue revelación, tomen en cuenta que yo vengo de la generación donde todo era en persona, máximo había un teléfono fijo en toda la casa y de disco para marcar, sí soy vieja. En fin, hoy el tema de conocer a alguien se ha vuelto una odisea griega.

La verdad es que el amor en estos días es más que nunca 50 y 50, es decir, 50% de lo que la persona nos hace pensar (desde su producción personal, lo que nos cuenta y haciendo lo que nos enamora) y 50% lo que nosotros nos imaginamos que pasa (que ese buenos días es porque nos ama, que en verdad somos la pareja de su vida porque puso un estado o una canción en sus redes que pensamos que nos dedicaban).

La pandemia nos aleja de la realidad y nos acerca a la fantasía.

Nos hemos convertido en un Guillermo del Toro del día a día, somos creadores de mundos fantásticos supremamente irreales llenos de héroes y de monstruos (obviamente) hermosamente diseñados, imposibles de vencer con los cuales debemos aprender a vivir.

Debido a las dudas del valor último de tener una relación de pareja consistente y de largo plazo, por la cantidad de responsabilidades que eso implica, hemos saltado de perfil en perfil hasta encontrar en qué mundo nos sentimos más cómodos por un tiempo, esto no implica que no haya un proceso más o menos doloroso en ese salto, pero cada vez vemos menos relevante crear algo para toda la vida. Es como que esos matrimonios de ‘HASTA QUE LA MUERTE LOS SEPARE‘ es una reliquia digna de museo.

No digo que no haya gente que no quiera buscar esa pareja de por vida, pero sin tener ese contacto físico es difícil salir de la fantasía y al final la fantasía le va a hacer jaque mate a la realidad y venga el bloqueo de todas las redes sociales (Es el divorcio de este tiempo)

¿QUÉ HACER?

Hay técnicas de comunicación para parejas, que tienen dos propósitos: el primero es enseñarles a hablar y el segundo centrarse en temas más realistas como carrera, hijos, bienes, relaciones con padres, etc. que son temas que las parejas de futuro deben conocer. Por ejemplo, tú quieres tener hijos y tu pareja ni de chiste. Listo, ¡a bloquearlo!

Como estas técnicas hay muchas, donde la pareja se centra en crear pareja, no en escribir la siguiente novela de Delia Fiallo.

div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-size: cover;background-position: top center;background-attachment: initial;background-repeat: initial;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 300px;}